Dieta mediterránea, alimentos que comprende
- Lilia Alexandra Valderrama Martorell
- 22 lug 2017
- Tempo di lettura: 2 min

En el artículo de presentación de la Dieta mediterránea, te comenté sobre lo saludable de esta dieta, y ello se debe a que los alimentos que están permitidos consumir no han estado sometidos a procesamientos.
Alimentos permitidos
Grasas saludables: aguacate y el aceite de oliva que es uno de los tesoros de esta dieta por su alto contenido en vitamina E, betacarotenos y ácidos grasos monoinsaturados que le otorgan propiedades cardioprotectoras. Al utilizarlo le das a tus platos un sabor y aroma únicos.
Hierbas y especias: jengibre, pimienta, romero, canela, cúrcuma y ajos.
Huevos: ricos en proteínas de buena calidad, grasas, vitaminas y minerales. Esta dieta recomienda consumir tres o cuatro huevos a la semana.
Productos lácteos: desde el punto nutricional son muy buenas fuentes de proteínas y con alto valor biológico, minerales (calcio, fósforo) y vitaminas. En este grupo entran los yogures o leches fermentadas que aportan grandes beneficios a la salud por su contenido en microorganismos vivos que ayudan a mejorar el equilibrio de la microflora intestinal. También está permitido el consumo de queso.
Mariscos y pescados: se recomienda el consumo de pescado azul, una o dos veces por semana como mínimo. Sus grasas tienen propiedades que protegen de enfermedades cardiovasculares. De mariscos puedes consumir: almejas, mejillones y gambas.
Carne de ave: pavo, pollo, gallina y pato.
Las carnes rojas deben consumirse con moderación, como parte de guisos o como acompañante de platos a base de verduras y cereales.
Tubérculos: papas, nabos y batatas.
Legumbres: lentejas, garbanzos, guisantes y alubias (porotos, frijoles).Se recomienda consumirlas en abundancia.
Frutas: principal fuente de vitaminas, minerales y fibra. También aportan gran cantidad de agua. Se recomiendan 5 raciones de frutas diarias. Contienen propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Entre las permitidas están: naranjas, manzanas, fresas, higos, dátiles, uvas y plátanos.
Verduras: pepinos, espinacas, tomates, brócoli, col rizada y zanahorias.
Cereales integrales: se recomienda su consumo diario por su alto contenido en hidratos de carbono, principal fuente de energía para las actividades diarias.
Frutos secos: avellanas, nueces y almendras.
Bebidas: El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino debe beberse con moderación y como alternativa durante las comidas.
Y si te gusta el té o el café, también están permitidos.
Alimentos no permitidos
Azúcares añadidos: caramelos, zumos de frutas, helados y bebidas gaseosas.
Aceites vegetales y de semillas refinados: soja, canola, girasol y de maíz.
Grasas trans: margarina, bollería industrial y aperitivos salados.
Cereales refinados: pasta y arroz blancos, pan blanco.
Alimentos y carnes procesados: alimentos de elaboración artificial, perros calientes, embutidos y carnes procesadas y envasadas.
Estos alimentos se consideran nocivos y tóxicos para la salud.
La dieta mediterránea aconseja no tomar más de 3 comidas diarias, pero si sientes hambre entre comidas, puedes comer una fruta, un puñado de frutos secos o yogur.
Fuente:
Continua leyendo...
Comments